Resumen de la polémica entre naturalismo y comprensivismo y algo sobre la "hermenéutica" de Gadamer. NATURALISMO Sobre la concepción naturalista de las ciencias sociales, explicamos que sostiene lo siguiente: * Las ciencias sociales imitan (y deben imitar) el método de las naturales. Esto implica que hay un mismo método o estilo de trabajo en todas las ciencias fácticas, sean naturales o sociales (un método: “monismo metodológico”). * Conocer un hecho, tanto en ciencias naturales como en sociales, es explicarlo. Y explicarlo es subsumirlo bajo leyes generales (mostrar que el hecho de un caso de una ley general). * El objeto de estudio de las ciencias sociales (sociedad, acciones de los individuos, instituciones etc) no es algo esencialmente distinto del de las naturales: los hechos sociales son análogos a los naturales. * La piedra de toque del conocimiento es la experiencia ("supuesto empirista"). Todo conocimiento debe ser pasible de puesta a prueba empírica. ...