En cierta comunidad, los políticos siempre mienten y los demás (los que no son políticos) siempre dicen la verdad. Un extranjero se encuentra con tres nativos y le pregunta a uno de ellos si es político. Éste responde la pregunta (por sí o por no), pero el extranjero no logra oír lo que respondió. El segundo nativo asegura que el primer nativo negó ser político. Y el tercer nativo afirma que el primer nativo es, de hecho, un político. ¿Cuántos de estos tres nativos son políticos?
LAS RAYAS DE LAS CEBRAS CONTRA LOS TÁBANOS En el trascurso de la evolución, las cebras desarrollaron su clásico patrón de rayas para poder esquivar a los tábanos. Un estudio de la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de Eötvös (Hungría) encontró que las rayas de la cebra resultan muy poco interesantes para los tábanos, insectos cuyas hembras se alimentan de la sangre de los mamíferos y las aves. Al picar a los animales, los tábanos dejan una marca que suele ser muy dolorosa. Los tábanos son insectos que contagian enfermedades y distraen a los animales mientras comen, por lo cual los investigadores creen que ′′la presión selectiva para los patrones de rayas como una respuesta a estos insectos debe haber sido alta en la región de África′′. Esto significaría que se dio un mecanismo de selección natural (supervivencia de los más aptos) en el que resultaron favorecidas las cebras cuyo pelaje evitara mejor los tábanos (el pelaje a rayas, como dicen, resultó ser el de mayor “va...
EL BERI BERI Durante la época de los largos viajes marítimos, en busca de nuevos mercados, materias primas y riquezas, los médicos europeos descubrieron “nuevas” enfermedades. Una de estas enfermedades fue el llamado “beri beri”, que atacaba a muchos marineros. Los síntomas eran: una sensación de torpeza y debilidad en las piernas, marcha lenta, rigidez y diversas afecciones de los nervios y, a veces, muerte súbita. En 1886 el médico holandés Christian Eijkman (1858-1930) fue enviado a estudiar los estragos que estaba causando esta enfermedad en las Indias orientales holandesas. Bajo la influencia de las teorías médicas de Pasteur y Koch, en cuanto a que las enfermedades eran provocadas por microorganismos, supuso que el beri beri era causado por estos microorganismos y que se contagiaba a través de saliva, tejidos o sangre. Para corroborarlo colocó varias veces bajo el microscopio sangre, saliva y tejidos de enfermos, pero no consiguió percibir microorganismo alguno...
Comentarios
Publicar un comentario