EL BERI BERI Durante la época de los largos viajes marítimos, en busca de nuevos mercados, materias primas y riquezas, los médicos europeos descubrieron “nuevas” enfermedades. Una de estas enfermedades fue el llamado “beri beri”, que atacaba a muchos marineros. Los síntomas eran: una sensación de torpeza y debilidad en las piernas, marcha lenta, rigidez y diversas afecciones de los nervios y, a veces, muerte súbita. En 1886 el médico holandés Christian Eijkman (1858-1930) fue enviado a estudiar los estragos que estaba causando esta enfermedad en las Indias orientales holandesas. Bajo la influencia de las teorías médicas de Pasteur y Koch, en cuanto a que las enfermedades eran provocadas por microorganismos, supuso que el beri beri era causado por estos microorganismos y que se contagiaba a través de saliva, tejidos o sangre. Para corroborarlo colocó varias veces bajo el microscopio sangre, saliva y tejidos de enfermos, pero no consiguió percibir microorganismo alguno...
Comentarios
Publicar un comentario