Otro parcial previo


Confirman que también los elefantes tienen autoconciencia

 

 

 Para quienes estudian el desarrollo de la inteligencia en el reino animal, la autoconciencia es una medida importante. Un animal que es consciente de sí mismo tiene un alto nivel de habilidad cognitiva.  La conciencia de sí puede ser probada al estudiar si un animal es capaz de reconocerse en un espejo. Muchos animales fracasan en este sencillo ejercicio, y prestan poca atención a la imagen reflejada.  Sólo los seres humanos, cuatro primates (los más cercanos al hombre) y, más recientemente, los delfines, han demostrado reconocer que la imagen que miran en el espejo es de ellos mismos.  Ahora otro animal se ha unido al club. En la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, investigadores norteamericanos informan que el elefante asiático ha superado la prueba de reconocimiento en el espejo. 

"Pensábamos que el elefante era el siguiente candidato importante", dijo Diana Reiss, de la Wildlife Conservation Society, autora del estudio realizado junto con Joshua M. Plotnik y Frans B. M. de Waal, de la Universidad Emory, Estados Unidos. Con su gran y complejo cerebro, su comportamiento empático y altruista y su organizada vida social, dijo Reiss, los elefantes "parecían los primos cognitivos de los simios y los delfines".  


Los investigadores realizaron los estudios con Happy, Maxine y Patty, tres hembras del Zoológico del Bronx, de Nueva York, donde funciona la sociedad donde trabaja Reiss.  Colocaron un espejo de casi tres metros de alto en una de las paredes del área de juego de los animales (fuera de la vista de los visitantes del zoológico) y grabaron lo que sucedía con cámaras de video; una de ellas estaba colocada detrás del espejo. 

Los elefantes exhibieron el comportamiento típico de otros animales autoconscientes: Examinaron el espejo, en algunos casos utilizando sus trompas para explorar lo que se encontraba detrás, y también utilizaron el  espejo para examinar distintas partes de su propio cuerpo. 

"Maxine, Patty y Happy inmediatamente fueron hasta el espejo cuando fueron liberadas, lo que realmente fue una sorpresa para nosotros porque la mayoría de los animales, cuando son expuestos al espejo, actúan inmediatamente como si se tratara de otro animal", afirmó Josh Plotnik.  Se les pintó a un lado de sus caras una marca de cuya existencia sólo podían enterarse mirándose en el espejo.  Los elefantes usaron el espejo para tocarse la marca con la trompa (Happy hasta 47 veces, según contaron los investigadores). 



IPC- CÁTEDRA PARUELO - Parcial 1-            Fecha ................... ………………… TEMA  2

Apellido y Nombres.............................................................................DNI.................................

HORARIO (DIA - HORAS)................................................DOCENTE........................................

 

Lea atentamente el texto Demuestran que también los elefantes tienen autoconciencia. Marque con una X la o las respuesta/s correcta/s. Considere como únicos términos teóricos a “conciencia de sí”, “inteligencia” y “habilidad cognitiva”.

 

1 - El enunciado A; “Los elefantes son animales que poseen conciencia de sí”.

 


Es un enunciado de nivel III.



Es un enunciado empírico.



Es un principio puente de la teoría.



Es una ley teórica que se deduce de los principios internos de la teoría.


 

2 – El enunciado B: “Se les pinta a las tres elefantes del zoológico de Bronx una marca que sólo pueden percibir mirándose en el espejo allí colocado”.

 


Es una hipótesis auxiliar y no se deduce de otras hipótesis de la teoría.


Es una hipótesis auxiliar y se deduce de otras hipótesis de la teoría.


Es una condición inicial.


Es un dato.

 

3- Determine cuál/es de los siguientes enunciados es consecuencia observacional de la teoría:

 


C: “Las tres elefantes del zoológico del Bronx manifiestan tener conciencia de sí”.


D: “Las tres elefantes del zoológico del Bronx usan el espejo para observar la marca”.


E: “Las tres elefantes del zoológico del Bronx frente al espejo actuan como si vieran a otro animal”.


F: “Todos los elefantes, enfrentados a espejos, se examinan a sí mismos”.

 

 

 

 

4-  De acuerdo a lo respondido en las preguntas anteriores, formule un enunciado que implique una refutación de la teoría. Justifique su respuesta.

(responder al dorso)

 


 

5 - Arme el esquema lógico correspondiente a lo respondido en 4

 


 

6 – El esquema lógico elaborado en el punto 5.

 


Puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa.


Es un razonamiento válido.


Su conclusión generaliza lo afirmado en las premisas 


Puede tener conclusión falsa.

 

 

 

7 -  Determine la/s correctas:


El enunciado A es una de las premisas de las que se deduce la consecuencia observacional señalada por ud. en el punto 3.


El enunciado señalado en el punto 3 es una consecuencia observacional porque se obtiene por medio de una observación.


El enunciado A se obtiene por salto creativo o conjetura.


Ninguna es correcta.

 

  

8 -  Cuando se produce una corroboración:


Se verifica la hipótesis a contrastar.


Se puede asegurar que todas las predicciones de la hipótesis se cumplirán.


Se verificó una consecuencia observacional.


La hipótesis puede igual ser falsa.

 

9– Determine la/s correctas:


Los partidarios del método inductivo sostienen que las leyes científicas se elaboran generalizando los datos.


En toda observación influyen hipótesis subyacentes.


Los partidarios del método inductivo afirman que para descubrir hipótesis se sigue un razonamiento lógico.


Los inductivistas afirman que no es necesario contrastar las leyes empíricas.

 

10– En la ciencia moderna


Nunca se tienen en cuenta las aplicaciones prácticas de la ciencia.


Se parte de conjeturas o hipótesis


No se utiliza el control de variables


No se utiliza la deducción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Problema político.

Parcial previo

Parcial Beri Beri