Parcial previo (no van preguntas 7 y 8)

 IPC- CÁTEDRA PARUELO - Parcial 2-                Fecha………………………………….TEMA  C

APELLIDO Y NOMBRES........................ ...................................................DNI.............................

HORARIO (DIA - HORAS)........................................DOCENTE....................................................

Marque con una X la o las respuesta/s correcta/s. Obtendrán un punto aquellas preguntas que contengan todas las cruces correctas que correspondan y ninguna incorrecta.

 

1 - Cuando se corrobora una hipótesis, según los inductivistas:


Esta debe ser aceptada de modo definitivo ya que es verdadera


Aumenta la probabilidad de que esta sea verdadera


No permite ni aceptar ni rechazar la hipótesis corroborada


Ninguna de las opciones anteriores es correcta

 

2 - En un PIC, según Lakatos, cuando aparece una refutación


El núcleo central se vuelve degenerativo


El cinturón protector se vuelve progresivo


El programa se vuelve degenerativo


No se puede concluir nada de lo anterior

 

3- Según Lakatos, se pone en marcha la heurística negativa cuando


se modifica el núcleo central


el programa se tornó degenerativo


se modifica el cinturón protector sin que haya una falsación


ocurre algo que no coincide con ninguna de las opciones anteriores

 

4. Según Kuhn:


La crisis comienza porque previamente se determinó que el paradigma era falso


Un paradigma verdadero no será abandonado


Todo paradigma incluye métodos y reglas para desarrollar la actividad científica en algún ámbito


Ninguna de las opciones anteriores es correcta

 

5. Según Kuhn, durante la ciencia normal:


El fracaso en la resolución de un problema se debe a una insuficiencia del paradigma y no del científico


Hay reglas que conforman el paradigma que son tácitas


El número de enigmas es un factor que influye en determinar que se acaba dicho período


Ninguna de las anteriores es correcta.

 

 

6 El naturalismo sostiene que en las ciencias sociales


Se debe buscar la empatía con el objeto de estudio


El método es el mismo que el de las ciencias de la naturaleza.


Es necesario formular leyes universales a partir de la observación de los fenómenos.


Ninguna de las anteriores es correcta

 

7. De acuerdo con los análisis feministas de la ciencia, las relaciones de género constituyen:


Un sistema donde hay ciertos grupos conformados por sujetos con privilegios y derechos, que ejercen su poder de dominación sobre otros grupos


Un sistema donde las diferencias entre hombres y mujeres están justificadas científicamente


Un sistema que no cuestiona que los derechos de algunos grupos sean vulnerados


Un sistema simétrico y dual dividido entre hombres y mujeres

 

8. La física y la matemática se diferencian, entre otras cosas, en:


Que una utiliza términos que tienen referencia fáctica y la otra no


La manera en que justifican sus afirmaciones


El modo en que cada una hace predicciones de distintos aspectos del mundo fáctico


Ninguno de los aspectos anteriores

9. El agregado de la hipótesis de los epiciclos


Sería, para Kuhn, un ejemplo de resolución de un enigma dentro del paradigma vigente


Sería, para Lakatos, un ejemplo de puesta en marcha de las heurística negativa de un PIC


Podría ser interpretada por Lakatos como una modificación del núcleo del PIC geocentrista


No ejemplifica nada de lo dicho anteriormente

10. Entre dos teorías que aún no han sido refutadas:


Popper elegiría la que ha sido corroborada más veces


Un falsacionista elegiría menos falsable


Un falsacionista elegiría la más falsable


Un falsacionista elegiría la que tiene más probabilidades de ser verdadera

 

IPC- CÁTEDRA PARUELO - Parcial 2-                    Fecha………………………………TEMA D

APELLIDO Y NOMBRES................... ...................................................DNI.............................

HORARIO (DIA - HORAS)....................................DOCENTE....................................................

Marque con una X la o las respuesta/s correcta/s. Obtendrán un punto aquellas preguntas que contengan todas las cruces correctas que correspondan y ninguna incorrecta


1 Según el falsacionismo:


Entre dos teorías rivales debe elegirse aquella que sea menos falsable.



Una teoría es falsable cuando ha sido refutada.



Cuando una consecuencia observacional de una teoría no se verifica, la teoría debe abandonarse.



Si una teoría científica se corrobora, se la conserva provisionalmente.


 

2. La metodología de los Programas de Investigación Científica (PIC)


Explica por qué una falsación de una teoría del PIC no lleva al abandono del PIC completo


Indica cuál PIC debe elegirse en el caso de que ambos sean progresivos


Prohíbe el uso de hipótesis ad hoc


Sostiene que las teorías que forman el PIC no pueden ser falsadas

3- Lakatos sostiene que:


Una predicción fallida es suficiente para abandonar un programa de investigación científica


Si las hipótesis del núcleo duro y del cinturón protector resultan falsas, es necesario abandonar el programa de investigación científica


El cinturón protector de hipótesis se compone de las hipótesis esenciales al programa de investigación científica.


Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

4 Para Kuhn


Cuando aparece una anomalía comienza la crisis del paradigma


Los paradigmas nunca se pueden comparar entre sí


La elección de un paradigma depende del número de corroboraciones que posee


Durante la ciencia normal los científicos resuelven problemas sin cuestionar las teorías y las pautas vigentes

5. En una revolución científica


Se utiliza la heurística negativa


Hay muchos paradigmas vigentes


La comunidad científica abandona un paradigma y adopta otro nuevo


Se pone en marcha un paradigma degenerativo

6. Según la corriente comprensivista


La hermenéutica es un método que intenta descubrir las leyes que rigen el curso de la historia


Hay una unidad de método entre las ciencias naturales y las humanas


Para el historiador es crucial interpretar los significados de los actos humanos


Ninguna de las anteriores es correcta

7. Según el análisis feminista de la ciencia


El carácter “situado” de la ciencia la convierte en un saber valorativamente neutral.


Los sesgos de género nunca se manifiestan en las hipótesis científicas.


El contexto social de la ciencia no afecta seriamente la selección de sus hipótesis.


La lógica y la experiencia son importantes pero no proporcionan un criterio inequívoco para la elección de hipótesis.

8. La física


Es una disciplina formal porque utiliza la matemática


Es una disciplina fáctica porque los términos que usa refieren a algo en el mundo fáctico


No es ni una disciplina formal y ni fáctica


Es una disciplina cuyas afirmaciones son verdaderas según lo que ocurre en el mundo fáctico

9. Para un inductivista:


Sólo pueden considerarse verificadas las teorías que han sido confirmadas muchas veces


Una teoría que ha sido confirmada muchas veces no puede ser falsa


Puesto a elegir entre dos teorías que no han sido refutadas hay que elegir la que menos veces fue puesta a prueba


Ninguna de las anteriores es correcta.

10. Una falsación


Indica que el programa es degenerativo, según Lakatos


Lleva a un cambio de paradigma, según Kuhn


Ocurre cuando no se verifica un enunciado empírico singular deducido de una hipótesis y debe llevar al abandono de la misma, según Popper


Ninguna de las anteriores

Comentarios

Entradas populares de este blog

Problema político.

Parcial previo

Parcial Beri Beri